Home Auctions Numismática Auction index Lotes
IMPERIO ROMANO. Denario. Acuñada el 235-238 d.C. MAXIMINO I. Anv.: IMP. MAXIMINVS PIVS AVG. Busto laureado a derecha. Rev.: P. M. TR. P. P. II. COS. P. P. Maximino en pie entre estandartes. 2,87 grs. C-55; RIC-3; BMC-77. EBC/EBC+.
IMPERIO ROMANO. Denario. Acuñada el 235-236 d.C. PAULINA. Anv.: DIVA PAVLINA. Busto velado a derecha . Rev.: CONSECRATIO. Pavo real de frente con la cola desplegada. 3,24 grs. BUEN EJEMPLAR. RARA. C-1; RIC-1; BMC-135. EBC.
IMPERIO ROMANO. AE34. Acuñada el 238-244 d.C. GORDINO III. ANTIOCHIA. PISIDIA. Anv.: IMP.CAES.M.ANT.GORDIANVS.AVG. Busto a derecha. Rev.: ANTIOCHIA COLONIA CAESARIA S.R. Helios en cuadriga a izquierda. 25,74 grs. Pátina verde. SNG.BN-1230. MBC.
IMPERIO ROMANO. Denario. Acuñada el 241 d.C. GORDIANO III. Anv.: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG. Busto laureado a derecha. Rev.: DIANA LVCIFERA. Diana en pie a derecha con antorcha. 3,02 grs. ESCASA ASÍ. C-69; RIC-127. SC-/EBC+.
IMPERIO ROMANO. Sestercio. Acuñada el 248 d.C. OTACILIA SEVERA. Anv.: MARCIA OTACIL. SEVERA AVG. Busto a derecha. Rev.: SAECVLARES AVGG. S. C. Hipopótamos a derecha. 10,81 grs. (oxidaciones saltadas en canto). C-65. (MBC).
IMPERIO ROMANO. Tetradracma. Acuñada el 244-249 d.C. OTACILIA SEVERA. ANTIOQUÍA. Anv.: Busto diademado a derecha. Rev.: Águila en pie encima de una palma, sosteniendo una corona en su pico. 11,02 grs. Encapsulada por NGC AU Strike 4/5, surface 3/5. (nº-2410518-002). (Grieta). Prieur-383. EBC-.
IMPERIO ROMANO. Sestercio. Acuñada el 246-249 d.C. FILIPO II. Anv.: IMP.M.IVL. PHILIPPVS AVG. Busto laureado a derecha. Rev.: LIBERALITAS AVGG.III.S.C. Filipo I y II sentados a izquierda en sillas curules. 17,80 grs. C-18; RIC-267 de Filipo. MBC+.
IMPERIO ROMANO. Sestercio. Acuñada el 251-254 d.C. TREBONIANO GALO. Anv.: (IMP. CAES.) C. VIBIVS TREBONIA(NVS GAL)LVS AVG. Busto laureado a derecha. Rev.: (SAL)VS AVGG. S. C. Salud en pie a derecha dando de comer a una serpiente. 18,21 grs. (Algo recortada). Pátina oscura. C-115; RIC-121. MBC.
IMPERIO ROMANO. Tetradracma. Acuñada el 251-253 d.C. TREBONIANO GALO. ANTIOQUÍA. Anv.: Busto laureado a derecha, alrededor leyenda. Rev.: Águila en pie de frente, cabeza a izquierda, alrededor leyenda. 10,77 grs. Prieur-664. MBC+.
IMPERIO ROMANO. Tetradracma. Acuñada el 274-275 d.C. AURELIANO. ALEJANDRIA. Anv.: Busto laureado a derecha, alrededor leyenda. Rev.: Águila en pie a derecha con palma, entre L y Gamma. 10,87 grs. GIC-4750 var. MBC+/EBC-.
IMPERIO ROMANO. Argenteo o Silicua. Acuñada el 294 d.C. MAXIMIANO HÉRCULES. Anv.: MAXIMIANVS AVG. Busto laureado a derecha. Rev.: VIRTVS MILITVM. Los cuatro césares en sacrificio ante entrada de campamento. 2,73 grs. Cospel roto y falto en la parte superior del canto. ESCASA. C-622; RUC-102b. (SC-).
IMPERIO ROMANO. Sólido. Acuñada el 491-518 d.C. ANASTASIO I. CONSTANTINOPLA. Anv.: CONSTANTINOPLA. S. N. ANASTASIVS PP. AVG. Busto de frente con coraza, casco, lanza y escudo. Rev.: VICTORIA AVGGG A. En exergo: CONOB. Victoria en pie a izquierda, sosteniendo cruz larga, detrás estrella en campo. 4,36 grs. S-3. MBC-.
MONEDAS VISIGODAS. Triente. SISEBUTO (612-621). TARRACONA (Tarraconensis). Anv.: =SISEBVTVS RE= . Rev.: =TARR:Co:AIV:o:. 1,36 grs. MUY RARA. JB-50 mismo cuño; Miles-177c; VCC-274.2. EBC.
MONEDAS VISIGODAS. Triente. SUINTILA (621-631 d.C.). ELIBERRI (Baética). Anv.: SVINTILA RE. Rev.: PIVS ELIBERI. 1,46 grs. Pátina. CNV- 288.3. EBC.
MONEDAS VISIGODAS. Tremissis. ANONIMA. A NOMBRE DE JUSTINIANO I. Anv.: DN IVSTINIINVS IPVC. Busto laureado a derecha. Rev.: VICTOLI CVTONAVI. Victoria a derecha con palma y laurea, en exergo CONOB (B invertida). 1,43 grs. MBC+.
CALIFATO. Dinar. 359H. Al-HAQEM II. MEDINA AZAHARA. Anv.: Citando 'Amir debajo . Rev.: Citando al-Hajib / Ja'far. 3,62 grs. BELLA. V-471; Miles-525a.
CALIFATO. Dinar. 388H. HIXEM II. AL-ANDALUS. Rev.: 'Amir debajo. 3,27 grs. V-537 sim. por fecha pero distribución de anverso distinta. MBC.
CALIFATO. Dinar. 401H. HIXEM II. AL-ANDALUS. Anv.: Citando 'Abd Allah debajo . Rev.: Doble acuñación en anverso. 3,72 grs. MUY RARA. V-700; Miles-345c; Prieto-12a. EBC-/MBC+.
TAIFAS-HAMUDIES. Dirham. 419H. YAHYA AL-MUTALI. MEDINA CEUTA. 3,26 grs. AR. V-676. MBC.
ALMORÁVIDES. Dinar. 519H. ALÍ BEN YUSUF. AL-MARIYA (Almeria). Rev.: Letra bajo el área y debajo entre las dos gráfilas. 3,94 grs. V-1650; Haz-287. MBC+.
TAIFAS ALMORÁVIDES. Dinar. 536H. ALÍ BEN YUSUF y EL EMIR TASHFIN. MADINAT FAS (Fez). Anv.: Al-imam 'abd Allah al- 'abbasî . V-1808; Haz-378. MBC+.
TAIFAS ALMORÁVIDES. Dinar. 538H. TASHFÍN BEN ALÍ. AL-MARIYA (Almería). AU. ESCASA ASÍ. V-1861; Haz-418. EBC.
TAIFAS ALMORÁVIDES. Dinar. 547H. MUHAMMAD BEN SA´D. Rev.: Leyenda en 5 líneas citando al califa abasida al-Muqtafi. Considerado uno de los dinares más raros de Ali Ben Sa'd, este tipo probablemente fue acuñado durante los primeros meses del 547H (1152 d.C.). La distribución de leyenda es distinta de V-1941 con la misma fecha. RARÍSIMA. V-1940; Rodriguez Lorente (Murcia)-55; Kassis-83. (EBC-).
TAIFAS ALMORÁVIDES. Dinar. 547H. MUHAMMAD BEN SA´D. MURSIYA (Murcia). AU. (Ligera oxidación en reverso). Bonita acuñación. RARA. V-1941; Rodriguez Lorente (Murcia)-56; Kassis-85. EBC-.
Fracción de Dinar. Anónima incierta. 0,66 grs. Codera y otros autores atribuyeron estos ejemplares a Almería debido a algunas piezas encontrados en tesorillos de esa zona, aunque aparecieron ejemplares de las taifas de Toledo, Badajoz, Córdoba, Valéncia, Dénia y Zaragoza. RARA. Codera y Zaidin (1897) 1047 bis; Ibrahim, Canto (2003) Suplemento a los Reinos de Taifas, nº 169; (R. MBC+.
Dirham. YAHYA AL-MAMUN. ESCASA. Prieto-337; V-1109. MBC-.
Fracciòn de Dinar. Yahya al-Ma´ mun. 1,25 grs. Acunación floja en parte. V-1110; Prieto 335. MBC-.
Fracciòn de Dinar. Yahya al-Ma´ mun. 1,04 grs. Acunación floja en parte. V-1110; Prieto 335. MBC-/MBC.
ALMOHADES. Dirham. Anónima en nombre de al-Mahdi. 1,41 grs. V-2088; Haz-1101. EBC.
ALMOHADES. Dirham. ANÓNIMA A NOMBRE DE AL-MAHDI. 1,5 grs. Pátina. HAZ-1101; V-2088. MBC+.
ALMOHADES. 1/2 Dirham. Abd al-Mumin ibn Ali. 0,76 grs. AR. Bella, con la leyenda en cúfico geométrico. RARA. V-2113 sim.; Haz-1068; Hohertz (2018) - 549. EBC-.
ALMOHADES. Dirham. Anónima en nombre de al-Mahdi. Zajandar. Anv.: Símbolo floral debajo a derecha. 1,39 grs. RARA. V- No Cat; Haz- No Cat. EBC-.
TAIFAS ALMOHADES. Dirham. Anónima en nombre de al´ Abbasi, acuñada por el rebelde al-Yanasthi?. ¿Ceuta?. Rev.: Al-´ Abbasi en la III linea. 1,50 grs. AR. No se aprecia bien la ceca, posiblemente Ceuta. Medina considera que este tipo fue acuñado por los Banu Hud de Murcia, aunque todas sus monedas son redondas. MUY RARA. Haz-1117; Medina-211; Hohertz-660. BC+.
REYES DE MURCIA. Dirham. Muhammad al-Mutawakkil. 1,50 grs. AR. Resto de soldadura. RARA. V-2140; Rodriguez Lorente (Murcia) -113. MBC.
© Soler y Llach - All rights reserved
We inform you that we use our own and third-party cookies in order to facilitate your browsing and offer you a better service for your browsing habits. More information Accept
Confirm your maximum bid