REPÚBLICA ROMANA. Denario. 42 a.C. CLAUDIA. P. Claudius M.f. Turrinus. Anv.: Cabeza laureada de Apolo a derecha, detrás lira . Rev.: Diana Lucifera de pie con dos largas antorchas. (P. CLO)DIVS M.F. 3,95 grs. Acuñación irregular y levemente desplazada. BMC-4290; Cal-428; Craw-494/23; FFC-569; Se-15. EBC-/MBC+.
REPÚBLICA ROMANA. Denario. 46 a.C. CONSIDIA. C. Considius Paetus. Anv.: Cabeza laureada de Apolo a derecha, detrás A. Rev.: Silla curul sobre la que se encuentra una corona, encima C. CONSID. En exergo: PA(ETI). 3,94 grs. (Reverso descentrado). Bonita pátina irisada en reverso. BMC-4084; Cal-460; Craw-465/2a; FFC-594; Se-2. EBC-.
REPÚBLICA ROMANA. Denario. 82 a.C. CREPUSIA. Publius Crepusius. Anv.: Cabeza laureada de Apolo a derecha, delante símbolo, detrás cetro. Rev.: Jinete con lanza a derecha. En exergo: P. CREPVSI. 4,3 grs. Pátina irisada de colección antigua. BELLÍSIMA. BMC-2664-8; Cal-525; FFC-660; Se-1b. EBC.
REPÚBLICA ROMANA. Denario. 42 a.C. LIVINEIA. L. Livineius Regulus. Anv.: Cabeza de Lucius Livineius Regulus a derecha. Rev.: Modius entre espigas, encima L. LIVINEIVS, debajo REGVLVS. 3,76 grs. Ligera pátina oscura irregular con restos de brillo original. ESCASA Y MÁS ASÍ. BMC-4269; Cal-903; Craw-494/29; FFC-817; Se-13. EBC-/EBC.
IMPERIO ROMANO. Áureo. 8-6 a.C. AUGUSTO. LUGDUNUM. Anv.: AVGVSTVS DIVI F. Busto laureado a derecha. Rev.: C. CAES. AVGV(S. F.) Cayo César con espada y escudo galopando a derecha, detrás águila legionaria entre dos estandartes. 7,63 grs. Restos de brillo original. ESCASA. C-39, XC-174. MBC-/BC+.
IMPERIO ROMANO. Áureo. 2 a.C.-14 d.C. AUGUSTO. LUGDUNUM. Anv.: CAESAR AVGVSTVS DIVI F. PATER PATRIAE. Cabeza laureada de Augusto a derecha. Rev.: C. L. CAESARES (AVGVSTI F. COS.) DESIG. PRINC. IVVENT. Cayo y Lucio César de pie de frente, en medio sendos escudos. Arriba símpulo y lituo. 7,68 grs. C-42, XC-176. MBC-/BC+.
IMPERIO ROMANO. Sestercio. 54-55 d.C. NERÓN. Anv.: NERO. CLAVD. CAESAR AVG. GER. P. M. TR. P. IMP. P. P. Busto laureado a derecha. Rev.: ROMA S.C. Roma sentada a izquierda sobre coraza con Victoria y parazonio. 24,66 grs. Pátina verde con tonos pardos. Cospel espectacular. Magnífico retrato. RARA EN ESTA CALIDAD. C-261; RIC-442; BMC-324. EBC.
IMPERIO ROMANO. Sestercio. 81-96 d.C. DOMICIANO. Anv.: IMP. CAES. DOMIT. AVG GERM. COS XV CENS. PER. P. P. Busto laureado a derecha. Rev.: Domiciano estante a izquierda con atuendo militar portando rayo alado y lanza, detrás Victoria estante a izquierda portando corona de laurel y palma, debajo: SC. 26,73 grs. Pátina verde. BONITO y RARO EJEMPLAR. C-513; RIC-703. EBC-. Ex Gorny & Mosch 224 - 13 Noviembre 2014, n. 505.
IMPERIO ROMANO. Sestercio. 118 d.C. ADRIANO. Anv.: IMP. CAESAR TRAIANVS HADRIANVS AVG. Busto laureado a derecha. Rev.: PONT. MAX. TR. POT. COS. II LIBERALITAS AVG. S. C. Adriano sentado a izquierda sobre una tribuna, ante él un togado y un hombre, detrás Liberalidad. 21,85 grs. Pátina oscura. RARA. C-914; RIC-163. EBC-/MBC+.
IMPERIO ROMANO. Sestercio. 137 d.C. SABINA. Anv.: SABINA AVGVSTA HADRIANI AVG. P. P. Busto diademado a derecha con pelo recogido. Rev.: CONCORDIA AVG. S. C. Concordia a izquierda apoyada en columna sosteniendo pátera y conucopia doble. 24,98 grs. (Algo realzada). Pátina verde oscura. RARA. C-7; RIC 2584. EBC-. Ex Marti Hervera y Soler y Llach 1076- 7 Mayo 2013, n. 143.
IMPERIO ROMANO. Medallón Paduano. (Siglo XVI). LUCIO VERO. Giovanni da Cavino (1500-1570). Anv.: L. VERVS AVG. ARM. PARTH. MAX. TR. P. VIIII. Busto laureado a derecha. Rev.: Roma sentada, coronada por victoria, dando flor al emperador. En exergo: COS III. 40,29 grs. Pátina. Lawrence-62. MBC.
TAIFAS ALMORÁVIDES. Dinar. 547H. MUHAMMAD BEN SA´D. Rev.: Leyenda en 5 líneas citando al califa abasida al-Muqtafi. 3,87 grs. Considerado uno de los dinares más raros de Ali Ben Sa'd, este tipo probablemente fue acuñado durante los primeros meses del 547H (1152 d.C.). La distribución de leyenda es distinta de V-1941 con la misma fecha. RARÍSIMA. V-1940; Rodriguez Lorente (Murcia)-55; Kassis-83. (EBC-).
FATIMITAS. Dinar. 365H. AL-MU'IZZ LI-DIN ALLAH. MISR. 3,94 grs. A-697.1; Nicol-371. MBC+.
Ashrafi. QANSUH II AL-GHURI. AL-QAHIRA (Cairo). 3,31 grs. Qansuh II marchó contra los turcos otomanos y fue derrotado por Selim I en la batalla de Marj Dabiq, al norte de Alepo, el 24 de agosto de 1516; la traición de dos líderes mamelucos condujo a su derrota y a la muerte del sultán Qansuh. Esto marcó el fin del control mameluco de Oriente Medio, que finalmente pasó a manos de los otomanos. El mismo Qansuh al-Ghawri cayó sobre el campo y su cabeza fue llevada al Conquistador. RARA. A-1041; Balog, Mamluks-876/8. MBC+.
SELYÚCIDAS. Dinar. 439H. RUKN AL DIN TUGHRIL BEG. NISHAPUR. 2,54 grs. A-1665; ICV-1811; SNAT, XIV, 621. MBC.
OTOMANOS TURCOS. Sherifi. (1099H). SULEYMAN II. MISR (Cairo). 3,30 grs. En el momento de la subida al trono de Suleyman II, la acuñación otomana atravesaba una grave crisis. Las pocas emisiones de oro de importancia procedían de las casas de moneda de Egipto y Túnez. Las monedas de oro acuñadas son raras debido a la falta de metales preciosos en el tesoro público. Área de ceca floja. Acuñación tosca típica de los últimos sultanís de Egipto, superficies ligeramente irregulares. RARA. Pere-465; KM 53. MBC+.
© Soler y Llach Auctions - Todos los derechos reservados
Confirme su puja máxima