✉ COLOMBIA. Yv. RH 3A+3B. 1902. PROVISIONAL DE RIO HACHA. RIO HACHA a ALEMANIA. Sobre comercial de V. Dugand circulado con una preja del 10 ctvos. negro del Provisional de Río Hacha Tipos I + II y firma de "Osvaldo Fernandez". Carta comercial verdaderamente circulada, al dorso tránsito de Barranquilla y New York y llegada a Hamburgo. Rarísimo así, muy pocas conocidas.
✉ COLOMBIA. Sc. 152 (2). 1907. BOGOTÁ a PARÍS. Sobre entero postal de 5 ctvos. negro SERVICIO POSTAL FLUVIAL con franqueo adicional de 5 ctvos. castaño (2), al dorso llegada.
✉ COLOMBIA. Sc. 359, 341. 1920. BOGOTÁ a CARTAGENA. Sobre ilustrado con franqueo de 3 ctvos. rojo y sello de 2 ctvos. rojo habilitado "RETARDO" (Late Fee) con una máquina de escribir. Muy raro en carta, primer ejemplar que hemos visto.
✉ COLOMBIA. Sc. C42, CF1. 1925. MEDELLÍN a ALEMANIA. 1 cto. verde, 3 ctvos. azul (5) y sellos de SCADTA de 30 cts. azul y 20 cts. gris, sobrecarga "R".
✉ COLOMBIA. 1927. SCADTA. BARCELONA a MANIZALES. Circulada con sellos de 4 ctvos. (2) y sellos de Scadta de 30 cts. azul y 60 cts. castaño habilitados E (España), mat. de BARRANQUILLA.
✉ COLOMBIA. Sc. C55 (5). 1931. CALI a ALEMANIA. Circulada con sellos de 4 cts. azul (2) y sellos de SCADTA de 5 ctvos. naranja (5) vía CRISTOBAL (Canal Zone) con sello de 20 cts. s. 2 cts. rojo.
✉ COSTA RICA. 1861. SAN JOSE (Costa Rica) a PARÍS. Carta completa con texto, marca circular REPUBLICA DE COSTA RICA/SAN JOSE. Marca de intercambio GB/1F 60 c. PRECIOSA.
✉ CUBA. 1808 (13 Diciembre). HABANA a VILANOVA Y GELTRU. Marca ISLAS DE/BARLOVENTO en color carmín.
✉ CUBA. 1818. HABANA a VERACRUZ. Marca ISLAS DE / BARLOVENTO en negro estampada en LA HABANA.
✉ CUBA. 1842. CUBA a MAHON (Baleares). Carta entrada en España por GIBRALTAR, marca DGIBA/S. ROQUE/AND BAXA en rojo y circulada por tierra hasta Barcelona (probablemente) y de allí a Mahón. Tasa de 2 reales para el pago del porte interno peninsular. Muy rara, único caso que conocemos con esta combinación.
✉ CUBA. 1845. HABANA a MADRID. Marca ISLAS DE / BARLOVENTO en rojo. Tasada a la llegada con 5 reales, manuscrito "p. Águila".
✉ CUBA. 1853. HABANA a PORTLAND. Carta completa. Marcas de entrada en U.S.A., HAVANA y SHIP PAID. Circulada por buque privado hasta New York. MUY RARA combinación de marcas, primera vez que vemos esta marca lineal HAVANA y no podemos determinar en que puerto de la costa americana está estampada. RARÍSIMA.
✉ CUBA. Ant. 7 (8). 1857. MATANZAS a LA HABANA. 1/2 real azul bloque de ocho. Mat. PARRILLA COLONIAL, tarifa de 4 reales equivalentes a 8 portes. Pieza excepcional, bloque más grande del sello de 1/2 real conocido en carta comercial. Ex. Ibáñez.
✉ CUBA. Ant. 7 (2). 1857. HABANA a ARTEMISA. 1/2 real verde (2), uno de los sellos PLANCHA MUY GASTADA. INTERESANTE.
✉ CUBA. 1858. HABANA a LIVERPOLL. Carta completa, manuscrito "B y First Direct Steamar", tasada con 20 ctvos., circulada vía U.S.A. Al dorso marca lineal ART-2 (Robertson M 11, no reseñada en Van der Linden), en el frente fechador de llegada a Liverpool y tasa de "2/5". Rarísima, sólo dos cartas conocidas.
(*) CUBA. Ed. 10. Y 1/4 s. 2 reales. Bloque de doce sellos reconstruido de un bloque de seis más una pareja más un bloque de cuatro. Posiciones 95/100 y 112/17 incluyendo las variedades "barra de la Y defectuosa" (posición 97) y "1" invertido (posición 117). Margen corto en tres sellos. Espectacular pieza. Ex. Col. I. Prats y Y. Kouri.
✉ CUBA. Ant. 8 (2). 1863. HABANA a CÁDIZ. 1 real verde (2). Mat. PARRILLA y fechador de LA HABANA/*. MAGNÍFICA.
✉ COLONIAS ESPAÑOLAS: CUBA. Ed. 14. 1866 (31 Dic.). BAYAMO a MANZANILLO. 10 cts. azul. Mat. PARRILLA COLONIAL. ÚLTIMO DÍA DE CIRCULACIÓN de esta emisión. RARÍSIMA.
✉ CUBA. 1876 (June 5). Entire from HAVANA to LIMA franked by Great Britain 1874 4d. vermilion, Plate 14, in a horizontal strip of three tied by bold strikes of Havana ´C58´ obliterator in black. British PO St. Thomas transit cds in black on reverse (June 12), alongside Peru 1874/76 Postage Due 10c. orange tied on arrival in Lima (July 2). The sole record of such usage, unique. Opinion Holcombe (1989).
© Soler y Llach - All rights reserved
We inform you that we use our own and third-party cookies in order to facilitate your browsing and offer you a better service for your browsing habits. More information Accept
Confirm your maximum bid